¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?
El papel de la microbiota vaginal en la infertilidad se confirma: no solo la disbiosis varía con el tipo de infertilidad, sino que las coinfecciones bacterianas y víricas podrían contribuir acumulativamente a la infertilidad.
Espacio para el público general
Encuentra aquí tu espacio dedicado
en_sources_title
en_sources_text_start en_sources_text_end

Acerca de este artículo
La infertilidad, que afecta a alrededor del 15 % de las parejas en edad de procrear, parece fuertemente relacionada con la disbiosis de la microbiota vaginal.
Ahora bien, hasta el momento, pocos estudios se habían centrado en las diferencias de la microbiota vaginal entre las mujeres que presentan una infertilidad primaria (incapacidad de quedarse embarazada después de 12 meses de intentos) y secundaria (dificultad de volver a quedarse embarazada después de un primer embarazo).
De ahí los recientes trabajos 1 con el objetivo de caracterizar la microbiota vaginal disbiótica y su relación con la infertilidad en 136 mexicanas diagnosticadas de infertilidad primaria (58 mujeres) o secundaria (78).
17,5 % La infertilidad afecta a alrededor del 17,5 % de la población adulta, es decir, más o menos una persona de cada seis en el mundo. Su prevalencia varía poco de una región a otra o según la riqueza del país. ²
48 millones La infertilidad afecta a 48 millones de parejas en el mundo. Las causas, a veces inexplicadas, incluyen factores hormonales, genéticos o medioambientales que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. ³
El efecto de la edad
El análisis de las muestras vaginales revela que la edad es el primer factor que explica la tipología de la flora vaginal de las mujeres del estudio.
Además, la edad se correlaciona positivamente con la infertilidad primaria (las pacientes de mayor edad estaban más afectadas) y se correlaciona inversamente con la infertilidad secundaria.
Ahora bien, como recuerdan los investigadores, la microbiota vaginal evoluciona a lo largo de la vida, sobre todo con un retroceso de los Lactobacillus protectores y una mayor sensibilidad a las disbiosis. Por ello, los investigadores emiten la hipótesis (que está por validar) de que la evolución de la microbiota podría explicar las dificultades de concepción, natural o asistida, y, por lo tanto, la mayor prevalencia de la infertilidad primaria en las mujeres de mayor edad.
¿Predecir el riesgo de prematuridad a través de la microbiota vaginal?
Dos tipos de infertilidad, dos microbiotas
Por otra parte, el análisis de la microbiota vaginal muestra un menor predominio de lactobacilos en las mujeres que presentan una infertilidad, en comparación con la flora de las mujeres fértiles.
Pero, sobre todo, pone en evidencia las diferencias que existen entre las mujeres que padecen infertilidad primaria y secundaria.
- En las mujeres que padecen una infertilidad primaria, los beneficiosos Lactobacillus crispatus y Lactobacillus gasseri dominan, pero los investigadores observan también una proporción elevada de Gardnerella vaginalis y Fannyhessea vagina, bacterias coimplicadas en la vaginosis. Y la presencia de G. vaginalis se asocia fuertemente a la del VPH.
- En caso de infertilidad secundaria, la presencia de G. vaginalis se asocia a la del virus de Epstein-Barr e incluso al Haemophilus influenzae. También están más presentes ciertas bacterias de transmisión sexual, algunas ya asociadas a la infertilidad: Ureaplasma parvum, Ureaplasma urealyticum, Mycoplasma hominis y Chlamydia trachomatis.
Dos vías de investigación
Estos resultados sugieren que la composición de la microbiota vaginal podría desempeñar un papel en la infertilidad y abrir la vía a unos tratamientos personalizados basados en las modificaciones de la microbiota vaginal.
Por otra parte, las coinfecciones bacterianas y víricas parecen exacerbar la disbiosis y contribuir acumulativamente a la infertilidad. De ahí el interés de realizar estudios que no solo incluyan evaluaciones bacterianas, sino también víricas y fúngicas, para comprender por completo el papel de la microbiota en la infertilidad.