¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?
La microbiota oral, intestinal y vaginal de las mujeres que padecen endometriosis presenta características específicas. En el futuro, estos perfiles bacterianos característicos podrían usarse como biomarcadores para diagnosticar la enfermedad y evaluar su gravedad.
Espacio para el público general
Encuentra aquí tu espacio dedicado![](/themes/custom/biocodex/images/build/biocodex_corporate_logo.png)
en_sources_title
en_sources_text_start en_sources_text_end
![](/sites/default/files/styles/image_1110x465/public/2025-02/13272233_HiRes_Endometriosis_light_micrograph.jpg.webp?itok=K6wo2EFE)
Acerca de este artículo
La endometriosis afecta a alrededor del 10% de las mujeres de edad reproductiva, con síntomas como dismenorrea, disuria, dolor pélvico y disminución de la fertilidad o incluso infertilidad.
Desafortunadamente, uno de los métodos de diagnóstico actuales (laparoscopia) es invasivo y retrasa el tratamiento. De ahí la esperanza de encontrar algún día un marcador no invasivo.
Un equipo de investigadores australianos bien podría haberlo conseguido a juzgar por los resultados que obtuvieron analizando tres microbiotas (oral, intestinal y vaginal) con el objetivo de identificar un perfil bacteriano característico de la endometriosis.
Mayor diversidad de la microbiota oral e intestinal
Este estudio 1 incluyó a un total de 64 mujeres:
- 24 con síntomas ginecológicos pero sin endometriosis según la confirmación por laparoscopia (N-ENDO)
- 21 con endometriosis confirmada por laparoscopia (ENDO)
- y 19 controles sin síntomas ginecológicos ni infertilidad (HC)
Los análisis de la diversidad alfa revelaron diferencias iniciales: la microbiota oral e intestinal (pero no la microbiota vaginal) de los controles sanos HC presentaba una mayor diversidad que la de los grupos N-ENDO y ENDO.
10 % ELa endometriosis afecta a cerca del 10% de las mujeres de edad reproductiva a nivel mundial, lo que representa 190 millones de personas. ²
Un perfil bacteriano característico de la enfermedad...
Se observó que los géneros bacterianos Escherichia, Enterococcus y Tepidimonas eran más abundantes en la flora vaginal de las mujeres con endometriosis confirmada (ENDO).
Sus heces contenían más lactobacilos y bacterias del género Phascolarctobacterium, conocidas por ser más abundantes en el líquido peritoneal de las pacientes con endometriosis, lo que lleva a plantear la hipótesis de una posible translocación bacteriana del intestino al peritoneo.
Por último, Fusobacterium era más abundante en la cavidad oral. Quizás esta bacteria patógena oportunista, implicada en la periodontitis, pueda explicar la mayor incidencia de esta inflamación de las encías en las mujeres que padecen endometriosis.
... y de su severidad
Por último, la microbiota también parece ser capaz de indicar el nivel de gravedad de la endometriosis:
- en las heces, Actinomyces es más abundante en los casos de endometriosis mínima o leve (estadios 1 y 2) y Paraprevotellaceae en los casos de endometriosis moderada o severa (estadios 3 y 4);
- la microbiota oral contiene más Cardiobacterium en los casos de endometriosis mínima o leve y más Fusobacterium en los casos de endometriosis moderada o severa;
- la flora vaginal contiene más Blautia, Dorea, Collinsella y Eubacterium en los casos de endometriosis moderada o severa.
Por supuesto, como suele suceder, será necesario continuar las investigaciones con cohortes de pacientes más amplias para confirmar estos resultados.
Sin embargo, estos datos iniciales suscitan la esperanza de que en el futuro se consiga desarrollar una prueba no invasiva para diagnosticar la endometriosis y determinar su gravedad, o incluso encontrar un tratamiento.
1. Hicks C, Leonardi M, Chua XY, Mari-Breedt L, Espada M, El-Omar EM, Condous G, El-Assaad F. Oral, Vaginal, and Stool Microbial Signatures in Patients With Endometriosis as Potential Diagnostic Non-Invasive Biomarkers: A Prospective Cohort Study. BJOG. 2025 Feb;132(3):326-336. doi: 10.1111/1471-0528.17979.
2. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/endometriosis