Los recién nacidos también heredan la microbiota de su padre
Aunque la madre es la principal responsable de sembrar la microbiota intestinal del recién nacido durante el parto vaginal, el padre también participa en este proceso, especialmente a medida que pasan los meses. Esta contribución adicional resulta aún más vital en los bebés nacidos por cesárea ya que, al estar parcialmente privados de la flora materna, dependen en mayor medida de la microbiota paterna.
Espacio para el público general
Encuentra aquí tu espacio dedicadoen_sources_title
en_sources_text_start en_sources_text_end
Acerca de este artículo
Durante el parto, los recién nacidos adquieren parte de la flora vaginal y fecal de la madre. Sin embargo, cuando el nacimiento se realiza por cesárea, este proceso de siembra inicial se altera, lo que facilita la colonización por patógenos.
Aún se desconocen muchos aspectos de la microbiota digestiva inicial: ¿cuál es la dinámica de este proceso de siembra? ¿De dónde proceden los demás microorganismos, dado que el niño sólo comparte la mitad de su microbiota con la madre?
Sospechando que el padre desempeña un papel importante en este proceso, un equipo de científicos 1 decidió explorar la dinámica de intercambio y transmisión de la flora intestinal entre madre e hijo y entre padre e hijo. Para ello, analizaron los datos de 53 familias de bebés nacidos por parto vaginal y 21 por cesárea, procedentes de la cohorte longitudinal finlandesa HELMi 2 y de 7 familias de la cohorte SECFLOR 3 (bebés nacidos por cesárea que recibieron un trasplante de microbiota fecal, (sidenote: Trasplante de microbiota fecal (TFM) Procedimiento terapéutico para restablecer la microbiota intestinal mediante la transferencia de bacterias fecales de un donante sano a un receptor. Profundizar https://www.science.org/doi/10.1126/scitranslmed.abo2750 ) ).
1/4 En la actualidad, las cesáreas representan más de una cuarta parte de todos los partos a nivel mundial. ¹
La microbiota paterna es estable y complementaria
Los resultados de las muestras tomadas a recién nacidos, madres y padres indican que la transmisión de la microbiota intestinal paterna es complementaria de la siembra materna.
Pero sobre todo, mientras que la contribución materna disminuye después del parto y se ve alterada en caso de cesárea, el padre representa una fuente estable de microorganismos capaz de sembrar la microbiota intestinal del niño sea cual sea el modo de parto.
Además, la contribución paterna no es insignificante: de hecho, al cumplir el niño un año, la influencia del padre es comparable a la de la madre. El estudio también muestra que las cepas paternas y maternas rara vez coinciden, lo que subraya la complementariedad de ambas fuentes en la construcción de la microbiota infantil durante los primeros meses de vida.
Estos resultados resaltan la importancia del papel del padre como fuente de microorganismos, especialmente considerando que en los partos por cesárea solo la madre recibe profilaxis antibiótica. Al ser preservada, la flora del padre cobra mayor importancia.
El 60% de las personas encuestadas desconoce que el método de parto influye en la microbiota intestinal de los recién nacidos. ⁴
El TMF fecal es más eficaz que el TMF vaginal
Otro hallazgo relevante es que mientras que los trasplantes de microbiota vaginal materna (que es menos diversa que la microbiota intestinal) han mostrado escasos beneficios en estudios anteriores, el presente estudio destaca el valor del trasplante de microbiota fecal materna para compensar los efectos de la cesárea:
- Restablece la riqueza microbiana de la microbiota del recién nacido, con un aumento de Bacteroides (B. dorei, B. fragilis et B. vulgatus) y Bifidobacterium (B. adolescentis, B. pseudocatenulatum y B. longum),
- Reduce la colonización de patógenos como Clostridium perfringens, Enterococcus faecalis, Klebsiella oxytoca, y Klebsiella pneumoniae
- Produce efectos duraderos, que persisten por lo menos durante 1 año.
Además, los investigadores observaron la colonización preferente de bacterias capaces de descomponer los azúcares de la leche materna, lo que podría ser útil para el desarrollo futuro de probióticos dirigidos específicamente a los recién nacidos.