Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 5 - Octubre 2018
  3. Microbiota y fibrosis quística
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 5 - Octubre 2018
  3. Microbiota y fibrosis quística
Gastroenterología

Microbiota y fibrosis quística

Fibrosis

Revisión de prensa

By Pr. Ener Cagri Dinleyici
Servicio de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad Eskisehir Osmangazi, Eskisehir, Turquía

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Autor

Ener Cagri Prof. Ener Cagri Dinleyici
Fecha de publicación 26 Agosto 2021
Fecha de actualización 24 Julio 2024

La fibrosis quística es una enfermedad genética progresiva que ocasiona infecciones persistentes de las vías respiratorias inferiores y que se asocia a diferentes signos y síntomas sistémicos. Más de 70 000 personas la padecen en el mundo [1].

Los tipos y la severidad de los síntomas pueden variar considerablemente de un individuo a otro. Están principalmente vinculados a la edad que tenga el paciente así como a la que tenía en el momento del diagnóstico. Los niños y los adolescentes que padecen fibrosis quística presentan un amplio abanico de síntomas y signos, incluyendo manifestaciones gastrointestinales. Estudios recientes han demostrado que la disbiosis es una característica de la fibrosis quística, lo que ha dado lugar a trabajos sobre la relación entre la composición de la microbiota de las vías aéreas, las características clínicas y la función pulmonar en los enfermos [2]. La disbiosis de la microbiota intestinal asociada a la fibrosis quística puede estar vinculada a la evolución natural de la enfermedad (incluyendo una afección gastrointestinal o alteraciones de la microbiota respiratoria). Sin embargo, los pacientes necesitan varios ciclos de tratamiento antibiótico, los cuales pueden modificar la composición de la microbiota.

Estudios han demostrado que pacientes que sufren fibrosis quística generalmente presentan niveles menos elevados de Bifidobacterium spp., del grupo Bacteroides- Prevotella, del clúster XIVa de Clostridium, de Fecalibacterium prausnitzii y de Eubacterium rectale, mientras que los niveles de Enterobacteriaceae y de Clostridia aumentan. De Freitas y sus colaboradores han publicado recientemente, en la revista Plos One, un estudio que quiere evaluar el efecto de la fibrosis quística y de una antibioterapia en la composición de la microbiota intestinal en 19 niños y adolescentes enfermos con respecto a 17 pacientes control de la misma edad y del mismo sexo [3]. La concentración de calprotectina fecal (un marcador de la inflamación intestinal) era más elevado en el grupo afectado de fibrosis quística (independientemente del tratamiento antibiótico) en comparación con los controles sanos. Los autores han mostrado que los niveles de Bacteroides, de Firmicutes, de Eubacterium rectale y de Fecalibacterium prausnitzii se habían reducido de manera significativa, mientras que los niveles de Clostridium difficile, de Escherichia coli y de Pseudomonas aeruginosa habían aumentado significativamente en el grupo enfermo en comparación con los controles sanos. Las principales diferencias de composición de la microbiota entre los pacientes enfermos de fibrosis quística, independientemente del tratamiento antibiótico, se observaron en los Eubacterium rectale, Bifidobacterium, Escherichia coli, Firmicutes, Pseudomonas aeruginosa y Clostridium difficile. Los resultados de este estudio muestran que la composición de la microbiota intestinal en los pacientes afectados de fibrosis quística difiere de la de los controles sanos y que el uso frecuente de antibióticos no tiene efectos suplementarios en estas alteraciones.

Bibliografia

1 Cystic Fibrosis Foundation.

2 Lynch SV. The Lung Microbiome and Airway Disease. Ann Am Thorac Soc 2016 ; 13 (Suppl 5) : S462-S465.

3 de Freitas MB, Moreira EAM, Tomio C, et al. Altered intestinal microbiota composition, antibiotic therapy and intestinal inflammation in children and adolescents with cystic fibrosis. PLoS One 2018 ; 13 : e0198457.

Etiquetas
Gastroenterología Pediatría Disbiosis Microbioma Flora
Dosier
Microbiota 5 - Octubre 2018
  • Síntesis
    • Microbioma intestinal y procesos neurodegenerativ
  • Artículos comentados
    • La trehalosa en los alimentos aumenta la virulencia del clostridium difficile epidémico
    • Perfiles de la microbiota intestinal en niños que no han recibido tratamiento por trastornos de déficit de atención con hiperactividad
  • De vuelta del congreso
    • Comentario sobre la 51a reunión anual espghan
    • 3a reunión de la fnm sobre la motilidad gastrointestinal
  • Revisíon de prensa
    • Interacciones microbiota-medicamentos (otros que antibióticos): ¿amigos o enemigos?
    • Microbiota y fibrosis quística
Fecha de publicación 26 Agosto 2021
Fecha de actualización 24 Julio 2024

Acerca de este artículo

Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

Tema principal

Fibrosis

Tipo de contenido

Revisión de prensa

Autor

Ener Cagri Prof. Ener Cagri Dinleyici
Interacciones microbiota-medicamentos (otros que antibióticos): ¿amigos o enemigos?
Dosier

Microbiota 5 - Octubre 2018

Síntesis

Microbioma intestinal y procesos neurodegenerativ

Artículos comentados

La trehalosa en los alimentos aumenta la virulencia del clostridium difficile epidémico Perfiles de la microbiota intestinal en niños que no han recibido tratamiento por trastornos de déficit de atención con hiperactividad

De vuelta del congreso

Comentario sobre la 51a reunión anual espghan 3a reunión de la fnm sobre la motilidad gastrointestinal

Revisíon de prensa

Interacciones microbiota-medicamentos (otros que antibióticos): ¿amigos o enemigos? Microbiota y fibrosis quística

Sigue leyendo

Noticias
16/05/2025

Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

Leer el artículo

Infografías para compartir con sus pacientes

Descargue material gráfico original para explicar a sus pacientes el papel de la microbiota en su sal...

Más información
Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
08/07/2021

Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

Leer el artículo
12/05/2025

Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

Leer el artículo
25/04/2025

¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

Leer el artículo
25/04/2025

Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

Leer el artículo
25/04/2025

¿Cómo mantener una buena microbiota?

Leer el artículo
24/04/2025

¿Para qué sirve la microbiota?

Leer el artículo
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Español
  • English
  • Français

Navegar por el sitio

  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Descubrir

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sigue la comunidad de la microbiota

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Redirección

Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

  • Ser redirigido
  • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

¡No se vaya tan rápido!

Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

* Campo obligatorio

BMI 20-35

Descubrir

16/05/2025

Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

Leer el artículo
12/05/2025

Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

Leer el artículo
25/04/2025

¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

Leer el artículo

Mantenerse informado

Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

* Campo obligatorio

BMI 20-35

  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Descubrir

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Sigue la comunidad de la microbiota

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky

© 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

  • Aviso legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de protección de datos
  • Mapa del sitio
  • Configuración de cookies
  • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
Biocodex logo