¿Cómo mantener una buena microbiota?
Espacio para el público general
Encuentra aquí tu espacio dedicado
en_sources_title
en_sources_text_start en_sources_text_end
Capítulos

Acerca de este artículo
A continuación, el Prof. Sokol responde a esta pregunta de sus pacientes

Para tener una buena microbiota, primero hay que evitar agredirla y en segundo lugar hay que aportarle "cosas buenas".
Los antibióticos son factores bien conocidos que alteran la microbiota. Sin embargo, hay que recordar que estos medicamentos son los que salvan más vidas alrededor del mundo. No se trata de no tomar antibióticos, sino de tomarlos solo cuando sea necesario.
En nuestra alimentación, el consumo de una gran cantidad de carne roja, de embutidos y de productos industriales, lo que llamamos productos "ultraprocesados", favorece la proliferación de bacterias "malas" que tienen efectos proinflamatorios, es decir, que van a introducir una activación inapropiada del sistema inmunitario.
Lo que estimula las "buenas" bacterias de nuestro intestino son sobre todo las fibras vegetales. Así, hay que consumir frutas y verduras en abundancia y de manera diversificada para alimentar diferentes bacterias y favorecer la diversidad de la microbiota. El consumo de alimentos fermentados, como el yogur, el kéfir, el chucrut o el kimchi, también podría ser beneficioso para nuestra salud y nuestra microbiota.