Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. La microbiota intestinal podría ayudar a predecir la eficacia de la vacuna anti-COVID
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. La microbiota intestinal podría ayudar a predecir la eficacia de la vacuna anti-COVID
El poder de su intestino

La microbiota intestinal podría ayudar a predecir la eficacia de la vacuna anti-COVID

Inmunidad

Un nuevo estudio acaba de revelar que ciertas características de la microbiota intestinal podrían ser un indicador del nivel de anticuerpos anti-COVID presentes 6 meses después de la vacunación. ¡Una primicia!

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 01 Febrero 2024
Fecha de actualización 14 Mayo 2024

Dime cómo es tu microbiota y te diré cómo te protegerá la vacuna anti-COVID. 

Así podríamos resumir los resultados de un estudio 1 publicado en septiembre pasado en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy.

Los investigadores consiguieron demostrar que la presencia, antes de la primera inyección, de determinadas bacterias y moléculas en el intestino podría reforzar la inmunidad conferida por la vacuna, prolongando así su duración de acción. 

Una pista prometedora para el desarrollo de nuevos adyuvantes.

  • 161 participantes
  • 2 vacunas anti-COVID-19
  • 6 meses de seguimiento
Actu GP : Covid-19 : des troubles digestifs liés au microbiote intestinal ? 13.05.2020 Covid-19: ¿trastornos digestivos asociados con la microbiota intestinal? Mas información

Este resultado se obtuvo gracias a la participación en el estudio de 161 voluntarios durante 6 meses. 

De ellos, 121 recibieron dos inyecciones de Comirnaty, la vacuna de Pfizer BioNTech (vacuna con ARNm), y los otros 40, CoronaVac, la vacuna de la empresa china Sinovac Biotech (virus inactivado). Ningún voluntario se infectó con la COVID durante el estudio. Justo antes de la vacunación, y 1 mes y 6 meses después, los científicos les tomaron:

  • muestras de sangre para medir la concentración de anticuerpos; 
  • muestras de heces para identificar las bacterias de su microbiota intestinal y determinar las concentraciones de sustancias producidas por el sujeto y sus bacterias (vitamina B3, GABA, ácido fumárico…, que constituyen el famoso «metaboloma»).

Los cálculos de los investigadores muestran de entrada que Comirnaty permite obtener una mejor inmunidad que CoronaVac.

¿Cómo funciona la vacuna?

¡Defenderse eficazmente contra una enfermedad implica conocer bien al enemigo! Para esto sirve la vacunación contra los virus.

  1. Se inyecta un antígeno, es decir, el patógeno inactivado, atenuado o un fragmento del mismo. 
  2. Las células inmunitarias fabrican anticuerpos específicos dirigidos contra este antígeno.
  3. En respuesta, el cuerpo pone en reserva células de «memoria». 
  4. En caso de infección por el verdadero patógeno, la activación de las células de memoria del sistema inmunitario es rápida y eficaz (más que si el cuerpo lo descubriera por primera vez).
  5. El sistema inmunitario destruye el patógeno.

CoronaVac, fabricado a base de virus SARS-CoV-2 inactivados, funciona según este principio. Comirnaty es un poco diferente ya que contiene una especie de «plano de construcción» (el famoso ARN mensajero), que permite a las células fabricar proteínas idénticas a las que están presentes en la superficie del virus de la COVID; estas proteínas son las que desempeñarán el papel de antígeno para la fabricación de anticuerpos.

Fuente: OMS 2

El estado de la microbiota intestinal modula la respuesta inmunitaria inducida por la vacuna

En el grupo de Comirnaty, los sujetos cuya microbiota intestinal presentaba, antes de la primera inyección, una abundancia de bacterias como Bacterium adolescentis, (sidenote: Bifidobacterias Bacterias en forma de bastoncillo, en Y. La mayoría de las especies son beneficiosas para el ser humano. Se encuentran en el intestino humano, pero también en algunos yogures.

Estas bacterias:
- Protegen la barrera intestinal.
- Participan en el desarrollo del sistema inmunitario y ayudan a luchar contra la inflamación.
- Favorecen la digestión y mejoran los síntomas gastrointestinales. Sung V, D'Amico F, Cabana MD, et al. Lactobacillus reuteri to Treat Infant Colic: A Meta-analysis. Pediatrics. 2018 Jan;141(1):e20171811.  O'Callaghan A, van Sinderen D. Bifidobacteria and Their Role as Members of the Human Gut Microbiota. Front Microbiol. 2016 Jun 15;7:925. Ruiz L, Delgado S, Ruas-Madiedo P, et al. Bifidobacteria and Their Molecular Communication with the Immune System. Front Microbiol. 2017 Dec 4;8:2345.
)
bifidum
y Roseburia faecis tenían, 6 meses después, concentraciones de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 en la sangre más elevadas que los otros. El mismo tipo de inmunidad, mayor y más duradera, se observó en los sujetos que tenían un metaboloma más rico en vitamina B3 y en GABA.

La microbiota intestinal

Explorar este tema

En el grupo de CoronaVac, una escasa presencia de Faecalibacterium prausnitzii y una abundancia de Phocaeicola dorei —el mismo perfil que el de los pacientes infectados por la COVID— se asociaron a una mejor inmunidad a los 6 meses, así como la presencia más pronunciada de ácido fumárico en el metaboloma, un compuesto conocido por obstaculizar la replicación del virus.

27.04.2021 Covid-19 y pérdida del olfato: rehabilitación olfativa y microbiota nasal, ¿dos vías para recuperar el olfato? Mas información

Otro resultado: en las microbiotas de los voluntarios del grupo de Comirnaty, una proporción mayor de las cepas bacterianas alteradas por la vacuna no habían recuperado su estado previo a la vacunación con respecto al grupo de CoronaVac. Aunque todavía es difícil analizar las consecuencias de esta observación, los investigadores indican que ciertas cepas afectadas son las mismas que las que se encuentran modificadas en las personas que padecen una COVID prolongada.

Hacia el desarrollo de nuevos adyuvantes

Se sabía que la microbiota, la genética o el sobrepeso influyen en la eficacia de la vacuna anti-COVID. Pero es la primera vez que un estudio demuestra que la estructura de la microbiota y del metaboloma antes de la vacunación puede predecir el nivel de inmunidad 6 meses después.

Aunque los resultados requieren confirmación mediante un estudio más específico, tienden a indicar que pronto será posible utilizar bacterias o compuestos del metaboloma como adyuvantes para mejorar la eficacia de la vacuna.

Bibliografia

1. Peng Y, Zhang L, et al. Baseline gut microbiota and metabolome predict durable immunogenicity to SARS-CoV-2 vaccines. Signal Transduct Target Ther. 2023 Sep 25;8(1):373.

2. How do vaccines work? WHO

Etiquetas
Virus Covid-19 Inmunidad Vacunación Microbioma Flora

Véase también

Photo: Covid-19: is microbiota the missing clue? COVID-19: ¿Es la microbiota la pista que falta?
Actu GP : Covid-19 : le microbiote intestinal sur le banc des accusés ? Covid-19: ¿la microbiota intestinal en el banquillo de los acusados?
Fecha de publicación 01 Febrero 2024
Fecha de actualización 14 Mayo 2024

Acerca de este artículo

Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

Tema principal

Inmunidad
El poder de su intestino

Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

Más información

La dispepsia funcional

La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor ...

Más información

La microbiota intestinal

¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

Más información

Trasplante fecal: ¿una alternativa prometedora?

Esto sorprenderá a más de uno: curar con heces no es algo nuevo. Pero los descubrimientos recientes a...

Más información

Diarrea del viajero

¡Aviso a trotamundos y viajeros víctimas de la temible « turista»! Esta infección generalmente benign...

Más información

El síndrome metabólico

El síndrome metabólico agrupa un conjunto de trastornos metabólicos relacionados con la obesidad, tal...

Más información

Palabra de experto : Dr Julie Lemale

La doctora Julie Lemale es gastropediatra en el hospital Armand Trousseau de París (AP-HP) y miembro ...

Más información

Palabras de experto: Pr Patrice D. Cani

Modular la microbiota intestinal: ¿Un método eficaz para adelgazar? Aunque el estudio de la microbio...

Más información

Últimas noticias

Noticias
12/05/2025

Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

Leer el artículo
Allergies : et si tout venait du microbiote ?
19/04/2023

Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

Leer el artículo
Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
23/04/2025

¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

Leer el artículo
Actu GP : Bière sans alcool, le microbiote intestinal en raffole !
15/10/2019

¡A la microbiota intestinal le encanta la cerveza sin alcohol!

Leer el artículo
20/03/2025

Un medicamento contra la enfermedad de Parkinson puede causar cambios en las bacterias intestinales

Leer el artículo
Actu GP : Maladie d’Alzheimer : l’alimentation pourrait-elle retarder la progression ?
22/09/2020

¿Se podría retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante cambios en la dieta?

Leer el artículo
06/03/2025

Alimentación y endometriosis: ¡la microbiota intestinal tiene mucho que decir!

Leer el artículo
Gut microbiota: our immune system’s best friend
19/10/2022

La microbiota intestinal: el aliado de nuestro sistema inmunitario

Leer el artículo
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Navegar por el sitio

  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

Descubrir

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sigue la comunidad de la microbiota

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Redirección

Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

  • Ser redirigido
  • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

¡No se vaya tan rápido!

Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

* Campo obligatorio

BMI 20-35

Descubrir

12/05/2025

Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

Leer el artículo
Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
23/04/2025

¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

Leer el artículo
10/04/2025

Un estudio pionero revela que el agua de cada hogar tiene su propia microbiota

Leer el artículo

Mantenerse informado

Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

* Campo obligatorio

BMI 20-35

  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

Descubrir

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Sigue la comunidad de la microbiota

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky

© 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

  • Aviso legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de protección de datos
  • Mapa del sitio
  • Configuración de cookies
  • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
Biocodex logo