Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. ¿Alteran los antibióticos el desarrollo neurológico del lactante?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Microbiotalks
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. ¿Alteran los antibióticos el desarrollo neurológico del lactante?
El poder de su intestino

¿Alteran los antibióticos el desarrollo neurológico del lactante?

Antibióticos
La microbiota intestinal Los trastornos del espectro autista Seis cosas esenciales que hay que saber sobre los antibióticos

Los antibióticos a menudo son imprescindibles para tratar ciertas infecciones en los más pequeños. Pero, al desequilibrar la microbiota, ¿podrían influir en el desarrollo del sistema nervioso del niño y contribuir a ciertas enfermedades como el autismo?
Un reciente estudio experimental1 en ratones aporta primeras -y prudentes- respuestas.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Microbiotalks
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 23 Noviembre 2021
Fecha de actualización 03 Noviembre 2025

Lo que llamamos trastornos del neurodesarrollo (TND), como el autismo o el trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), se deben a alteraciones que aparecen en los primeros meses de la vida, durante el proceso de construcción del sistema nervioso central (cerebro, nervios, médula espinal, etc.). Aunque se desconoce su origen exacto, se sabe que numerosos factores genéticos y ambientales están implicados en su aparición. ¿Y si los antibióticos formaran parte de ellos?

29.10.2021 Seis cosas esenciales que hay que saber sobre los antibióticos Mas información

Antibióticos

Han salvado millones de vidas, pero su uso excesivo e inapropiado supone actualmente un grave peligro para la salud, sobre todo debido a la resistencia a los antibióticos y a la disbiosis de la microbiota. Todos los años, la OMS organiza la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos (WAAW) para aumentar la sensibilización sobre la resistencia antimicrobiana. Echemos un vistazo a esta página dedicada al tema. 

Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

Aprende más

El eje intestino-cerebro en cuestión

Un conjunto de indicios parece sugerirlo, según un equipo de científicos estadounidenses. De hecho, los antibióticos están disponibles desde la posguerra y la incidencia de TND está aumentando claramente desde hace varias décadas. En Estados Unidos, los niños reciben en promedio tres tratamientos con antibióticos antes de los 2 años de edad, periodo crítico para el neurodesarrollo. 

Imagen
WMD_quiz periodo perinatal_ES

Se sabe también que el intestino es nuestro «segundo cerebro»: existe un «eje» de comunicación bioquímica entre los dos órganos. Las investigaciones recientes tienden a indicar que los antibióticos tomados durante la infancia alteran la microbiota intestinal en construcción y que la disbiosis se asocia a diversas enfermedades, incluidas afecciones neurológicas o psiquiátricas.2

04.11.2021 ¿Ha oído hablar de la «disbiosis»? Mas información

Por ello, los investigadores administraron durante 3 semanas dosis muy bajas de antibióticos de la familia de la penicilina a ratones recién nacidos. Comparando su microbiota con la de ratones no tratados, observaron una alteración de su microbiota intestinal, en especial una disminución de los lactobacilos, esto es, bacterias «buenas». Pero, además, identificaron 74 genes en su corteza frontal y 23 genes en la amígdala que presentaban una actividad diferente. Estas dos partes del cerebro están muy implicadas en las funciones emocionales y cognitivas, pero también son vulnerables a alteraciones tempranas. Los investigadores también pusieron en evidencia la relación entre ciertos microorganismos de la microbiota y expresiones genéticas en estas zonas cerebrales.

Imagen
Dysbiose pathologies ES

El papel y el impacto de los antibióticos en el neurodesarrollo del niño están por explorar

Los antibióticos tomados muy temprano en la vida, incluso a dosis bajas, podrían tener, en ratones, un efecto sobre la actividad de ciertos genes en zonas del cerebro (corteza frontal y amígdala) que, en el ser humano, están implicadas en los TND. Pero los científicos son prudentes: no lograron determinar con certeza si estas modificaciones de la expresión genética se debían directamente a los antibióticos o a sus efectos sobre la microbiota. También queda por demostrar que estas modificaciones son importantes para el neurodesarrollo. Y, por supuesto, los resultados obtenidos en ratones no necesariamente se pueden extrapolar al ser humano; más bien abren la vía a nuevas investigaciones.

¿Qué es la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos?

Cada año, desde 2015, la OMS organiza la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos (WAAW por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es fomentar la sensibilización sobre la resistencia global antimicrobiana.

La resistencia antimicrobiana se produce cuando las bacterias, los virus, los parásitos y los hongos cambian con el tiempo y dejan de responder a los medicamentos. Debido a la resistencia a los fármacos, los antibióticos y otros medicamentos dejan de ser efectivos y las infecciones son cada vez más difíciles o incluso imposibles de tratar, lo que aumenta el riesgo de propagación de las enfermedades, de sufrir dolencias graves y de muerte.

Esta campaña, que se desarrolla del 18 al 24 de noviembre, anima al público en general, a los profesionales de la salud y a los responsables políticos a usar los antibióticos, los antivirales, los antifúngicos y los antiparasitarios con cuidado, para prevenir la aparición de nuevas resistencias antimicrobianas. 

Bibliografia

1 Volkova A, Ruggles K, Schulfer A, et al.“Effects of early-life penicillin exposure on the gut microbiome and frontal cortex and amygdala gene expression.” iScience vol. 24,7 102797.

2 Skonieczna-Żydecka K, Marlicz W, Misera A, et al. “Microbiome-The Missing Link in the Gut-Brain Axis: Focus on Its Role in Gastrointestinal and Mental Health.” Journal of clinical medicine vol. 7,12 521. 

Etiquetas
Antibióticos Autismo Eje intestino-cerebro WAAW Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos Disbiosis TEA Pediatría Microbioma Flora

    Véase también

    Microbiota y El trastorno del espectro autista
    Actu GP : Autisme : quand l’intestin fait la pluie et le beau temps Autismo: el intestino al mando
    Fecha de publicación 23 Noviembre 2021
    Fecha de actualización 03 Noviembre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Los trastornos del espectro autista Seis cosas esenciales que hay que saber sobre los antibióticos

    Sigue leyendo

    Noticias
    09/06/2022

    ¿Es normal que los antibióticos provoquen diarrea a mi hijo?

    Leer el artículo
    05/08/2024

    ¿En qué se diferencian los prebióticos, los probióticos y los posbióticos?

    Leer el artículo
    21/01/2025

    Resistencia a los antibióticos: la microbiota intestinal toma el relevo

    Leer el artículo
    03/11/2021

    Resistencia a los antibióticos: «recuerdos» nada divertidos de los viajes exóticos

    Leer el artículo
    10/04/2024

    Viajar puede alterar su intestino, pero no durante mucho tiempo

    Leer el artículo
    04/09/2023

    Los genes de resistencia a los antibióticos viajan por las nubes

    Leer el artículo
    Actu GP : Des bactéries multirésistantes ont voyagé dans l’espace
    05/02/2019

    Viaje al espacio de bacterias multirresistentes

    Leer el artículo
    25/06/2019

    ¡Tomar antibióticos antes del año de edad puede pasar factura!

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Microbiotalks
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Microbiotalks
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Microbiotalk: "World Microbiome Day"

    Comprender el microbiota a través de la ciencia, la sociedad y la participación Esta edición especial de M...

    Más información
    12/11/2025

    Buenos hábitos alimentarios para cuidar la flora vaginal

    Leer el artículo

    Microbiotalks: donde la ciencia se encuentra con la conversación sobre las microbiotas

    La serie Microbiotalks reúne a expertos internacionales, ...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Microbiotalks
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo