Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Covid-19: ¿mortalidad pronosticada por bacterias de la microbiota orofaríngea?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Covid-19: ¿mortalidad pronosticada por bacterias de la microbiota orofaríngea?
Gastroenterología

Covid-19: ¿mortalidad pronosticada por bacterias de la microbiota orofaríngea?

Covid-19
Otorrinolaringología Gastroenterología

¿Y si la abundancia de bacterias en la microbiota orofaríngea fuera suficiente para predecir la mortalidad de los pacientes de Covid-19 desde su ingreso en el hospital? Eso es lo que parece demostrar este estudio, que confirma, por otro lado, hasta qué punto los tratamientos antibióticos o la ventilación desestabilizan a esta microbiota.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 07 Febrero 2022
Fecha de actualización 08 Febrero 2022

Atrás queda la estratificación de los pacientes de Covid-19 ingresados en el hospital en función de su edad u obesidad. En el futuro, la medida de la abundancia de 2 especies bacterianas de la microbiota orofaríngea podría ser la referencia, porque es más fiable. En todo caso, esto es lo que se desprende del trabajo de un equipo alemán que observó esta microbiota que posee un papel central: regula la inmunidad del huésped, la homeostasis de las mucosas y la defensa contra los patógenos. Sin embargo, los estudios previos no habían sido concluyentes. Tal vez porque la mayoría de ellos habían observado pacientes con COVID-19 grave, en quienes diversos factores de confusión (antibióticos, ventilación mecánica invasiva, etc.) podrían haber afectado a la diversidad y a la composición de la microbiota recolectada.

Cuando los antibióticos y la ventilación alteran la microbiota orofaríngea 

Por ello, este estudio clínico transversal y multicéntrico (7 centros alemanes) adaptó su metodología: se tomaron muestras de microbiota orofaríngea de 72 adultos sanos, 112 pacientes con una infección distinta al SARS-CoV-2 (infecciones leves de las vías respiratorias superiores o neumonía crítica), y pacientes con COVID-19 leve (36), moderado (37) o grave (65). En total, 322 participantes de 21 a 93 años.

¿Resultados? La administración de antibióticos de amplio espectro y la ventilación mecánica invasiva parecen desestabilizar la microbiota orofaríngea: se confirmó una pérdida de diversidad y disbiosis severa en pacientes con COVID-19 ingresados en un hospital con COVID-19 moderado o grave o cuando la muestra se tomó durante una hospitalización prolongada.

Dos especies bacterianas pronostican la mortalidad

Es importante destacar que las muestras tomadas poco después de la admisión (para que no se vean afectadas por la atención hospitalaria) presentan una marca distintiva que predice la mortalidad relacionada con COVID-19 en el hospital, según modelos de inteligencia artificial (aprendizaje automático). Así, la menor abundancia de dos géneros bacterianos, Neisseria (y más concretamente la especie Neisseria subflava) y Haemophilus (especies Haemophilus influenzae, parainfluenzae y pittmaniae) aumenta considerablemente el riesgo de muerte. Y este modelo predictivo es más fiable que los modelos basados en variables clínicas como la edad, el sexo o la obesidad. Aún no se han descifrado los mecanismos implicados, pero estas bacterias podrían regular las respuestas inmunitarias innatas y la producción de citocinas.

Así, la marca distintiva de la microbiota orofaríngea, fácilmente accesible en el ingreso, podría permitir una estratificación de los pacientes. Y con ello, un mejor seguimiento, una atención adecuada desde las primeras etapas y la optimización de los recursos y el personal de cuidados intensivos asignados.

Bibliografia

de Castilhos J, Zamir E, Hippchen T et al. Severe dysbiosis and specific Haemophilus and Neisseria signatures as hallmarks of the oropharyngeal microbiome in critically ill COVID-19 patients. Clin Infect Dis. 2021 Oct 25:ciab902.

Etiquetas
Covid-19 Flora bucal Disbiosis Antibióticos Microbioma Flora
Fecha de publicación 07 Febrero 2022
Fecha de actualización 08 Febrero 2022

Acerca de este artículo

Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

Tema principal

Covid-19

Especialidad médica

Otorrinolaringología Gastroenterología

Tipo de contenido

Noticias
Gastroenterología

Manual para diagnosticar el SII

¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

Más información

¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

Más información

¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

Más información

La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

Más información

Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

por la Dra. Genelle Healey

Más información

El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

Por el Dr. Travis J. De Wolfe

Más información

Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

Más información

Lo más destacado de la APDW 2021

De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

Más información

Sigue leyendo

Noticias
16/05/2025

Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

Leer el artículo
Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
08/07/2021

Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

Leer el artículo
12/05/2025

Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

Leer el artículo
25/04/2025

¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

Leer el artículo
25/04/2025

Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

Leer el artículo
25/04/2025

¿Cómo mantener una buena microbiota?

Leer el artículo
24/04/2025

¿Para qué sirve la microbiota?

Leer el artículo
24/04/2025

¿Qué es la microbiota?

Leer el artículo
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Navegar por el sitio

  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Descubrir

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sigue la comunidad de la microbiota

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Redirección

Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

  • Ser redirigido
  • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

¡No se vaya tan rápido!

Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

* Campo obligatorio

BMI 20-35

Descubrir

16/05/2025

Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

Leer el artículo
12/05/2025

Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

Leer el artículo
25/04/2025

¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

Leer el artículo

Mantenerse informado

Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

* Campo obligatorio

BMI 20-35

  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Descubrir

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Sigue la comunidad de la microbiota

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky

© 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

  • Aviso legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de protección de datos
  • Mapa del sitio
  • Configuración de cookies
  • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
Biocodex logo