Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Covid-19: ¿trastornos digestivos relacionados con la microbiota intestinal?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Covid-19: ¿trastornos digestivos relacionados con la microbiota intestinal?
Gastroenterología

Covid-19: ¿trastornos digestivos relacionados con la microbiota intestinal?

Covid-19
Neumología Gastroenterología

Si bien nada permite afirmar por el momento que existe una estrecha relación entre infección y microbiota intestinal, algunas observaciones apuntan a la esfera digestiva, lo que justifica ciertas precauciones.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Photo : COVID-19: are digestive disorders linked to the gut microbiota?

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 13 Mayo 2020
Fecha de actualización 06 Octubre 2021

La fiebre, la tos y la dificultad para respirar son tres síntomas de la Covid-19, pero no son los únicos. Según un primer estudioa, la mitad de los pacientes que dan positivo en las pruebas de coronavirus también presentan síntomas digestivos como falta de apetito, diarrea y, en una menor medida, vómito o dolor abdominal.

Síntomas digestivos

Si excluimos la falta de apetito, que no constituye un síntoma específico de un trastorno intestinal, alrededor de 1 de cada 5 pacientes de este estudio tenía síntomas estrictamente digestivos que eran más intensos cuanto más grave la Covid-19a. Cabe mencionar que la incidencia de diarrea varía considerablemente de un estudio a otro (del 2 al 34 %)a,b. Por otra parte, se detectó el material genético del virus –o incluso virus activos, esto es, capaces de proliferar–en las heces de pacientesc-e, lo cual sugiere que podría multiplicarse en nuestro sistema digestivo. Otro estudio reveló un desequilibrio de la flora intestinal (disbiosis) en 2 pacientes de 65 y 78 años que fallecieron posteriormente a consecuencia de la Covid-19f. En este caso, parece poco pertinente la relación entre la disbiosis intestinal y la Covid-19 ya que es bien sabido que las personas mayores tienen una flora intestinal desequibradag. Por último, ha surgido recientemente una controversiah en torno al posible papel de la bacteria Prevotella en la infección, aunque hasta la fecha ningún argumento científico ha podido confirmar esta hipótesis.

Pacientes de alto riesgo

Evidentemente, estos primeros elementos científicos son criticables: estudios realizados en un reducido número de pacientesf, a veces publicados sin validación previa por un comité de lecturaf. Aun así, estas primeras observaciones justifican una actitud prudente, por ejemplo la decisión de la (sidenote: ANSM Agencia nacional de seguridad de los medicamentos y productos sanitarios de Francia )  tomada el 16 de marzo de reforzar las precauciones en caso de trasplante de microbiota fecal, con el objetivo de evitar que este tratamiento de las infecciones intestinales causadas por la bacteria Clostridium difficile resulte en la transmisión de otros patógenos. Lo mismo sucede en pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales crónicas, especialmente aquellos tratados con inmunosupresores, ya que son más sensibles a las infecciones virales, aunque todavía faltan datos específicosb. Si bien no deben suspender su tratamiento inmunosupresor (el riesgo de exacerbación supera con creces el riesgo de otros), deben más que nunca seguir las medidas de protecciónb.

 

Bibliografia

a. Lei Pan, Mi Mu, Pengcheng Yang et al. Clinical characteristics of COVID-19 patients with digestive symptoms in Hubei, China: a descriptive, cross-sectional, multicenter study. Am J Gastroenterol​​​​​​. 2020 May;115(5):766-773.

b. Ungaro RC, Sullivan T, Colombel JF et al. What Should Gastroenterologists and Patients Know About COVID-19? Clin Gastroenterol Hepatol. 2020 Jun;18(7):1409-1411.

c. Gu J, Han B, Wang J. COVID-19: Gastrointestinal Manifestations and Potential Fecal-Oral Transmission. Gastroenterology. 2020 May;158(6):1518-1519.

d. Holshue ML, DeBolt C, Lindquist S, et al.; Washington State 2019-nCoV Case Investigation Team. First Case of 2019 Novel Coronavirus in the United States. N Engl J Med. 2020 Mar 5;382(10):929-936.

e. Fei Xiao, Meiwen Tang, Xiaobin Zheng et al. Evidence for Gastrointestinal Infection of SARS-CoV-2. Gastroenterology. 2020 May;158(6):1831-1833.e3.

f. Lilei Yu, Yongqing Tong, Gaigai Shen et al. Immunodepletion with Hypoxemia: A Potential High Risk Subtype of Coronavirus Disease 2019. Unreviewed prepint published on medRxiv. 

g. O'Toole PW, Jeffery IB. Gut microbiota and aging. Science. 2015 Dec 4;350(6265):1214-5.

h. https://blogs.mediapart.fr/igaal/blog/210420/la-folle-histoire-de-la-premiere-theorie-globale-sur-le-coronavirus

Etiquetas
Covid-19 Virus Infección Microbioma Flora
Fecha de publicación 13 Mayo 2020
Fecha de actualización 06 Octubre 2021

Acerca de este artículo

Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

Tema principal

Covid-19

Especialidad médica

Neumología Gastroenterología

Tipo de contenido

Noticias
Gastroenterología

Manual para diagnosticar el SII

¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

Más información

¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

Más información

¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

Más información

La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

Más información

Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

por la Dra. Genelle Healey

Más información

El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

Por el Dr. Travis J. De Wolfe

Más información

Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

Más información

Lo más destacado de la APDW 2021

De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

Más información

Sigue leyendo

Noticias
25/04/2025

¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

Leer el artículo
25/04/2025

Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

Leer el artículo
25/04/2025

¿Cómo mantener una buena microbiota?

Leer el artículo
24/04/2025

¿Para qué sirve la microbiota?

Leer el artículo
24/04/2025

¿Qué es la microbiota?

Leer el artículo
23/04/2025

Sensibilidad al aditivo E466: el papel de la microbiota

Leer el artículo
Photo HCPs: Clinical context over quick fix: the fresh consensus on microbiome testing
14/04/2025

Nuevo consenso en torno a los tests de microbiota: en vez de optar por la vía rápida, tener en cuenta el contexto clínico

Leer el artículo
28/11/2023

¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?

Leer el artículo
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Navegar por el sitio

  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Descubrir

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sigue la comunidad de la microbiota

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Redirección

Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

  • Ser redirigido
  • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

¡No se vaya tan rápido!

Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

* Campo obligatorio

BMI 20-35

Descubrir

25/04/2025

¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

Leer el artículo
25/04/2025

Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

Leer el artículo
25/04/2025

¿Cómo mantener una buena microbiota?

Leer el artículo

Mantenerse informado

Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

* Campo obligatorio

BMI 20-35

  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Descubrir

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Sigue la comunidad de la microbiota

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky

© 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

  • Aviso legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de protección de datos
  • Mapa del sitio
  • Configuración de cookies
  • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
Biocodex logo