Infertilidad: bacterias y virus vaginales complicados
Cada tipo de infertilidad tendría sus propios desequilibrios en términos de microbiota vaginal. Y sus propios dúos de virus y bacterias que participarían, conjuntamente, en la disbiosis… ¿y quizá en las dificultades para quedarse embarazada?
- Descubrir las microbiotas
- Microbiota y trastornos asociados
- Actuar en nuestras microbiotas
- Publicaciones
- Acerca del Instituto
Área para profesionales sanitarios
Encuentra aquí tu espacio dedicado
en_sources_title
en_sources_text_start en_sources_text_end

Acerca de este artículo
La infertilidad, un tema sensible que afecta a más del 15 % de las parejas en edad de procrear, podría (también) tener su origen en nuestra microbiota vaginal.
17,5 % La infertilidad afecta a alrededor del 17,5 % de la población adulta, es decir, más o menos una persona de cada seis en el mundo. Su prevalencia varía poco de una región a otra o según la riqueza del país. ²
48 millones La infertilidad afecta a 48 millones de parejas en el mundo. Las causas, a veces inexplicadas, incluyen factores hormonales, genéticos o medioambientales que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. ³
La idea, ya evocada en la fecundación in vitro (FIV) o la infertilidad en general, se ve reforzada por un estudio 1 realizado con 136 mexicanas diagnosticadas de infertilidad primaria (ausencia de embarazo después de 12 meses de intentos) o secundaria (dificultades para quedarse embarazada después de un primer embarazo).
Los investigadores han analizado las muestras vaginales de estas mujeres para comprender mejor lo que ocurre realmente en su microbiota y la relación con la fertilidad.
Más años, menos lactobacilos
Para empezar, la edad resulta un factor crucial. Conforme aumenta la edad de una mujer, aumenta también el riesgo de sufrir infertilidad primaria, mientras que la infertilidad secundaria parece afectar más a las mujeres más jóvenes. Ahora bien, se sabe desde hace largo tiempo que la microbiota vaginal evoluciona con la edad, de modo que las bacterias beneficiosas de la vagina (los famosos Lactobacillus) pierden progresivamente su hegemonía y ceden terreno a bacterias menos favorables. Para los investigadores, estos cambios podrían explicar en parte por qué resulta más difícil quedarse embarazada de forma natural (o incluso con asistencia médica) cuando se empiezan a tener algunas décadas.
Dos tipos de infertilidad, dos microbiotas diferentes
Pero, sobre todo, los investigadores demuestran que las mujeres que padecen infertilidad primaria y las diagnosticadas de una infertilidad secundaria presentan microbiotas vaginales diferentes.
- En las mujeres que padecen infertilidad primaria, los Lactobacillus beneficiosos, aunque todavía son mayoritarios, han perdido su fortaleza en beneficio de unas bacterias de las que la vagina prescindiría con gusto, como el dúo Gardnerella vaginalis y Fannyhessea vagina, implicadas en las (sidenote: Vaginosis bacteriana La vaginosis bacteriana (VB) es un tipo de inflamación vaginal causada por un desequilibrio de las especies de bacterias que están presentes de forma natural en la vagina. ) . Pero esto no es todo: la presencia de G. vaginalis parece asociarse fuertemente a la infección por el virus del papiloma humano (VPH). ¡Malditas asociaciones de malhechores!
- En las mujeres que padecen una infertilidad secundaria, la flora también está alterada, pero de manera diferente: G. vaginalis con frecuencia se asocia al virus del herpes; también están presentes bacterias responsables de infecciones de transmisión sexual.
De ahí la importancia, para los autores, de tener presentes no solo las bacterias patógenas, sino también los virus, porque parecen trabajar conjuntamente, con un impacto acumulativo sobre la infertilidad. Sin embargo, hay razones para la esperanza: la microbiota vaginal debería permitir comprender mejor la infertilidad y proponer tratamientos más personalizados.