Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 12 - Newsletter Abril 2021
  3. Microbiota vaginal #12
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 12 - Newsletter Abril 2021
  3. Microbiota vaginal #12
Ginecología

Microbiota vaginal #12

Preeclampsia

Por el Prof. Markku Voutilainen
Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospital Universitario de Turku, Finlandia

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Coloured scanning electron micrograph (SEM) of Prevotella melaninogenica, formerly known as Bacteroides melaninogenicus, is Gram-negative, anaerobic, rod to coccobacillus shaped, prokaryote (bacterium)

Coloured scanning electron micrograph (SEM) of Prevotella melaninogenica, formerly known as Bacteroides melaninogenicus, is Gram-negative, anaerobic, rod to coccobacillus shaped, prokaryote (bacterium).

Acerca de este artículo

Autor

Voutilainen Markku Prof Markku Voutilainen
Fecha de publicación 25 Agosto 2021
Fecha de actualización 12 Agosto 2024

Preeclampsia grave y microbiota

Lin CY, Lin CY, Yeh YM, et al. Severe preeclampsia is associated with a higher relative abundance of Prevotella bivia in the vaginal microbiota. Sci Rep 2020; 10: 18249.

La preeclampsia grave (PEG) es un trastorno hipertensivo del embarazo que puede ocasionar graves complicaciones tanto para el bebé como para la madre. Se caracteriza por hipertensión y manifestaciones de trastornos multiorgánicos. Aún no se conoce la función que puede desempeñar la microbiota vaginal en la patogénesis de la PEG. El presente estudio reveló que las mujeres con PEG presentaban una mayor abundancia relativa de Prevotella bivia (Pb) vaginal. Pb es una especie bacteriana anaerobia gramnegativa que antiguamente se asociaba a la enfermedad inflamatoria pélvica y a la vaginosis bacteriana. Estudios anteriores demostraron que la obesidad era un factor de riesgo para la PEG y que la microbiota vaginal de mujeres obesas se caracterizaba por una mayor diversidad y predominancia de Prevotella spp. En este estudio, el Índice de Masa Corporal (IMC) era el predictor más importante de la PEG y los autores sugieren que la mayor abundancia relativa de Pb en las bacterias vaginales, que está estrechamente regulada por el IMC, puede estar involucrada en la patogénesis de la PEG.

El moco cervical es esencial para la salud reproductiva femenina

Lacroix G, Gouyer V, Gottrand F, Desseyn JL. The cervicovaginal mucus barrier. Int J Mol Sci 2020; 21: 8266.

Esta revisión aborda los conocimientos actuales sobre el moco cervicovaginal (MC) y el tapón mucoso cervical (TMC) y las interacciones entre el moco del aparato genital femenino y las comunidades microbianas, tanto en situación fisiológica como en presencia de vaginosis bacteriana. El moco cervical (MC) es clave para la salud femenina: protege el epitelio vaginal y ayuda a preservar la fertilidad y la fecundidad. En este estudio, los autores evaluaron su función en situación fisiológica, así como en caso vaginosis bacteriana. Durante el embarazo, se forma un tapón mucoso cervical (TMC) para impedir que los microbios vaginales accedan al útero, y protege al feto frente a los patógenos. El tapón mucoso contiene moco, compuestos antimicrobianos y células inmunitarias. La microbiota vaginal normal se caracteriza por una dominancia de Lactobacillus spp. Para la salud vaginal es necesario que haya una cooperación continua entre la microbiota vaginal, el MC y las células del anfitrión. Esto incluye una acidificación por ácido láctico, la producción de especies de oxígeno reactivo, la interacción entre mucinas y células, y la difusión de células de señalización. La vaginosis bacteriana, que puede producir un parto prematuro, se caracteriza por la disminución de Lactobacilli, lo que conduce al deterioro de la función de barrera vaginal. Se ha encontrado un tapón mucoso cervical más corto, más permeable y menos mucoadhesivo en mujeres con alto riesgo de parto prematuro, en comparación con otras con bajo riesgo. Además de mediante antibióticos administrados por vía oral o vaginal, la vaginosis bacteriana puede tratarse restaurando la flora vaginal de Lactobacillus. En conclusión, el MC es crucial para la fertilidad y protege frente la vaginosis bacteriana e infecciones de transmisión sexual, que aumentan el riesgo de infertilidad y de partos prematuros.

Etiquetas
Tracto genital Microbioma Flora
Dosier
Microbiota 12 - Newsletter Abril 2021
  • Síntesis
    • COVID-19 y la microbiota intestinal
    • Diálogo entre la microbiota intestinal y las respuestas inmunitarias del anfitríon para luchar contra las infecciones
  • Artículo comentado
    • Un análisis multiómico longitudinal revela mecanismos específicos subyacentes al síndrome del intestino irritable en subgrupos de pacientes
    • Microbiota duodenal en niños desnutridos, con retraso en el crecimiento y con enteropatía
  • De vuelta del congreso
    • La microbiota en el congreso virtual UEG Week de 2020
  • Revisión de prensa
    • Microbiota intestinal #12
    • Microbiota cutánea #12
    • Microbiota vaginal #12
Fecha de publicación 25 Agosto 2021
Fecha de actualización 12 Agosto 2024

Acerca de este artículo

Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

Tema principal

Preeclampsia

Tipo de contenido

Revisión de prensa

Autor

Voutilainen Markku Prof Markku Voutilainen
Microbiota cutánea #12
Dosier

Microbiota 12 - Newsletter Abril 2021

Síntesis

COVID-19 y la microbiota intestinal Diálogo entre la microbiota intestinal y las respuestas inmunitarias del anfitríon para luchar contra las infecciones

Artículo comentado

Un análisis multiómico longitudinal revela mecanismos específicos subyacentes al síndrome del intestino irritable en subgrupos de pacientes Microbiota duodenal en niños desnutridos, con retraso en el crecimiento y con enteropatía

De vuelta del congreso

La microbiota en el congreso virtual UEG Week de 2020

Revisión de prensa

Microbiota intestinal #12 Microbiota cutánea #12 Microbiota vaginal #12
Ginecología
09/04/2025

¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

Leer el artículo
01/03/2022

Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

Leer el artículo
25/03/2022

Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

Leer el artículo
21/12/2021

¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

Leer el artículo
05/02/2025

¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?

Leer el artículo

Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia...

Más información

Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen...

Más información

Infecciones urinarias

Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirá...

Más información
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Navegar por el sitio

  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Descubrir

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sigue la comunidad de la microbiota

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Redirección

Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

  • Ser redirigido
  • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

¡No se vaya tan rápido!

Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

* Campo obligatorio

BMI 20-35

Descubrir

25/04/2025

¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

Leer el artículo
25/04/2025

Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

Leer el artículo
25/04/2025

¿Cómo mantener una buena microbiota?

Leer el artículo

Mantenerse informado

Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

* Campo obligatorio

BMI 20-35

  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Descubrir

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Sigue la comunidad de la microbiota

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky

© 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

  • Aviso legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de protección de datos
  • Mapa del sitio
  • Configuración de cookies
  • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
Biocodex logo