Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. ¿Los fagos pueden resultar útiles en las infecciones multirresistentes?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. ¿Los fagos pueden resultar útiles en las infecciones multirresistentes?
Gastroenterología

¿Los fagos pueden resultar útiles en las infecciones multirresistentes?

Resistencia a antibióticos
Oncología Gastroenterología Medicina general

Con la aparición de la resistencia a los antibióticos, los bacteriófagos regresan con fuerza. Estos virus de la microbiota intestinal podrían llegar a tratar, entre otros, las infecciones multirresistentes de manera más selectiva. Un artículo de Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology trata sobre la historia, el futuro y los retos de la fagoterapia.

 

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 22 Febrero 2022
Fecha de actualización 07 Marzo 2025

Los bacteriófagos o «fagos» son las entidades biológicas más abundantes y variadas de la tierra. Son depredadores naturales de las bacterias, están por todas partes, en el suelo, los océanos… y en la microbiota intestinal humana, donde constituyen el tipo de virus dominante. Las disbiosis bacterianas intestinales asociadas a enfermedades gastrointestinales, como la enfermedad de Crohn o el síndrome del intestino irritable, van acompañadas por modificaciones en la composición de estos virus.

Los antibióticos, elemento clave del arsenal terapéutico moderno, han salvado millones de vidas. Sin embargo, su uso excesivo y a veces inadecuado puede conducir a la aparición de distintas formas de resistencia en los microorganismos. Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza la Semana mundial de concienciación sobre la RAM (WAAW) para sensibilizar a la población sobre este problema de salud pública. Lea la página dedicada a este asunto.

Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

El uso masivo y a veces inadecuado de antibióticos los hace cada vez menos efic…

Cien años más tarde, de nuevo son el centro de atención

En la década de 1920, unos experimentos efectuados con los fagos para evaluar su potencial de tratamiento dieron resultados prometedores en pacientes que padecían shigelosis, disentería y cólera. Esta (sidenote: Summers WC. The strange history of phage therapy. Bacteriophage. 2012 Apr 1;2(2):130-133. ) se detuvo en seco por la llegada de los antibióticos en la década de 1940. Aunque algunos ensayos, por desgracia mal documentados, continuaron en los países del este, los fagos quedaron relegados a un segundo plano. Pero la reciente preocupación causada por las infecciones multirresistentes, así como la acumulación de conocimientos sobre el impacto de los antibióticos sobre el equilibrio de la microbiota intestinal, motivaron la reanudación de los estudios sobre la fagoterapia. Cada especie de fago suele tener como objetivo una sola especie bacteriana, por lo que estos virus podrían aportar una solución «de precisión» allí donde los antibióticos de amplio espectro plantean un problema. Sin embargo, aunque suscitan grandes esperanzas, los fagos todavía no son aún objeto de un tratamiento autorizado por las autoridades sanitarias (salvo en muy raras ocasiones).

¿Qué es la Semana mundial de concienciación sobre la RAM?

Desde 2015, la OMS organiza cada año la Semana mundial de concienciación sobre la RAM (WAAW), cuyo objetivo es sensibilizar al público sobre la resistencia mundial a los antimicrobianos. Esta campaña, que tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre, alienta al público general, a los profesionales sanitarios y a los responsables a hacer un uso razonable de los antimicrobianos para evitar el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

Resistencia a los antibióticos, disbiosis, enfoque terapéutico...: múltiples potenciales 

(sidenote: Schooley RT, Biswas B, Gill JJ, et al. Development and Use of Personalized Bacteriophage-Based Therapeutic Cocktails To Treat a Patient with a Disseminated Resistant Acinetobacter baumannii Infection. Antimicrob Agents Chemother. 2017 Sep 22;61(10):e00954-17.  ) de un caso atrajo la atención: un paciente diabético de 68 años, infectado por una bacteria multirresistente (Acinetobacter baumannii) y que padecía una pancreatitis recuperó la salud en 5 meses gracias a la fagoterapia, después de varios fracasos de los tratamientos con antibióticos. Se han registrado otros éxitos en infecciones por (sidenote: Jennes S, Merabishvili M, Soentjens P, et al. Use of bacteriophages in the treatment of colistin-only-sensitive Pseudomonas aeruginosa septicaemia in a patient with acute kidney injury-a case report. Crit Care. 2017 Jun 4;21(1):129.  ) y (sidenote: Dedrick RM, Guerrero-Bustamante CA, Garlena RA, et al. Engineered bacteriophages for treatment of a patient with a disseminated drug-resistant Mycobacterium abscessus. Nat Med. 2019 May;25(5):730-733. ) , con la esperanza de alternativas prometedores para el tratamiento de las infecciones bacterianas multirresistentes. La fagoterapia como moduladora de la microbiota intestinal también interesa a los científicos. Un estudio en ratones demostró que un tratamiento con fagos dirigidos contra Enterococcus faecalis, bacteria asociada a un mal pronóstico en la hepatitis alcohólica, podía mejorar la enfermedad.

Ahora se piensa en otras utilizaciones potenciales de los fagos, sobre todo en la medicina de precisión. Estos fagos permiten el transporte de anticancerosos o antibióticos potentes hacia una zona concreta del cuerpo, lo cual hace posible aumentar las dosis y disminuir la toxicidad del tratamiento sobre los tejidos circundantes.

En busca de respuestas a los retos de utilización clínica

La investigación debe ahora responder a las numerosas preguntas que plantea la práctica clínica. ¿La fagoterapia es siempre segura? ¿Puede sustituir a un tratamiento antibiótico? ¿Cuál es el modo de administración adecuado y la dosis correcta? ¿Cuál es su efecto a largo plazo sobre la microbiota y la salud en general? Según los autores, es necesario realizar ensayos clínicos aleatorizados a doble ciego y controlados frente a placebo para dar un lugar legítimo a la fagoterapia, una práctica secular que podría responder a numerosos retos de la medicina actual.

Les presentamos al Profesor Sørensen, ganador de la Beca internacional 2022 de la Biocodex Microbiota Foundation.

Su equipo fue el primero en lanzar un estudio de gran evergadura sobre el resistoma de 700 niños, que permitirá dar un paso agigantado en la comprensión de la evolución y diseminación de la resistencia a los antimicrobianos en el intestino humano al principio de la vida.

Descubre su proyecto.

Bibliografia

Duan Y, Young R, Schnabl B. Bacteriophages and their potential for treatment of gastrointestinal diseases. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2022 Feb;19(2):135-144. 

Etiquetas
Bacteriófago Virus Antibióticos Salud pública Disbiosis WAAW Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos Medicamento Hepatología Microbioma Flora

Véase también

La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y perturbadores de la microbiota
Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global
Fecha de publicación 22 Febrero 2022
Fecha de actualización 07 Marzo 2025

Acerca de este artículo

Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

Tema principal

Resistencia a antibióticos

Especialidad médica

Oncología Gastroenterología Medicina general

Tipo de contenido

Noticias

Sigue leyendo

Noticias
Actu PRO : Greffe fécale et infection récidivante à Clostridium difficile : des bactériophages essentiels chez les donneurs
04/06/2019

Trasplante fecal e infección recurrente por Clostridium difficile: papel importante de los bacteriófagos en los donantes

Leer el artículo
04/02/2020

Hepatitis alcohólica: E. faecalis responsable

Leer el artículo
Actu PRO : Cancer colorectal : un rôle pour le virome et le mycobiome ?
19/02/2019

¿Cuál es el papel del viroma y del micobioma en el cáncer colorrectal?

Leer el artículo
25/09/2020

Obesidad: estudio sobre el trasplante de viroma fecal

Leer el artículo
Photo: Antibiotic resistance is a web of several problems (HCPs)
08/11/2022

La resistencia a los antibióticos es un conjunto de varios problemas interconectados

Leer el artículo
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Navegar por el sitio

  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Descubrir

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sigue la comunidad de la microbiota

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Redirección

Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

  • Ser redirigido
  • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

¡No se vaya tan rápido!

Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

* Campo obligatorio

BMI 20-35

Descubrir

16/05/2025

Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

Leer el artículo
12/05/2025

Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

Leer el artículo
25/04/2025

¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

Leer el artículo

Mantenerse informado

Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

* Campo obligatorio

BMI 20-35

  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Descubrir

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Sigue la comunidad de la microbiota

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky

© 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

  • Aviso legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de protección de datos
  • Mapa del sitio
  • Configuración de cookies
  • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
Biocodex logo