Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Edulcorantes: perturbadores de la microbiota y la glucemia
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Edulcorantes: perturbadores de la microbiota y la glucemia
Gastroenterología

Edulcorantes: perturbadores de la microbiota y la glucemia

Alimentación
Gastroenterología

Un estudio clínico aleatorizado controlado demuestra que la microbiota intestinal y oral se ve influenciada por la ingesta de edulcorantes. La clave son las modificaciones metabólicas capaces de alterar la respuesta glucémica.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 09 Noviembre 2022
Fecha de actualización 22 Julio 2024

Es una estrategia nutricional bien conocida: para evitar el aumento de peso, se sustituye el azúcar de la alimentación por edulcorantes no calóricos (NNS, de non nutritive sweeteners). Aunque suele considerarse que estos ingredientes carecen de riesgos, trabajos previos en ratones han demostrado que pueden alterar la microbiota intestinal y la respuesta glucémica. Esta vez, el mismo equipo ha explorado los efectos de los NNS en el ser humano, a través de un ensayo aleatorizado controlado que reúne 120 adultos sanos distribuidos en seis grupos. Cuatro grupos debían consumir respectivamente sobres que contenían sucralosa, sacarina, aspartamo o estevia, a (sidenote: La dosis diaria admisible, o DDA, es la cantidad estimada de una sustancia presente en los alimentos o en el agua potable que puede consumirse diariamente durante toda la vida sin presentar riesgos apreciables para la salud. ) establecidas para estas sustancias. Dado que los sobres de edulcorantes contenían glucosa (ingrediente de soporte), un quinto grupo recibía sobres de glucosa (control glucosa), mientras que un sexto grupo no recibía ningún suplemento (control sin suplemento).

El 25,1 % de los niños y el 41,4 % de los adultos estadounidenses consumían NNS entre 2009 y 2011, cifras en aumento con respecto a los estudios precedentes.

Los edulcorantes modifican la microbiota y sus funciones…

La secuenciación (shotgun) demuestra que los cuatro edulcorantes producen modificaciones específicas (es decir, propias de cada NNS) de la composición y/o las funciones metabólicas de la microbiota intestinal, así como de la microbiota oral. El efecto más impactante sobre la microbiota intestinal se observaba después de la ingesta de sucralosa. Sin embargo, solo la sucralosa y la sacarina alteraban significativamente la tolerancia a la glucosa, con una elevación de la glucemia en estos dos grupos.

… con posibles consecuencias sobre la respuesta glucémica

Las modificaciones observadas en la microbiota intestinal, en sus funciones y en los metabolitos circulantes, bajo el efecto de los diferentes NNS, se correlacionaban con las respuestas glucémicas de los participantes. Para determinar si estas alteraciones podían ser el origen de los trastornos glucémicos, los investigadores trasplantaron a (sidenote: Ratones axénicos Ratones sin gérmenes, criados en medio estéril. ) la microbiota intestinal de ciertos sujetos seleccionados en los cuatro grupos experimentales: aquellos cuya respuesta glucémica sufría el mayor impacto (‘top responders’) y el menor impacto (‘bottom responders’) debido a los NNS. Las respuestas glucémicas observadas en los ratones eran similares a las observadas respectivamente en los donantes, lo cual corrobora la hipótesis causal.

Una microbiota específica y una respuesta personalizada a los NNS

Finalmente, los investigadores demuestran que la microbiota intestinal de los top frente a los bottom responders experimentan evoluciones distintas durante la exposición a los diferentes NNS, que podrían depender de su estado inicial antes de la prueba. Los investigadores comparan la microbiota a un centro de reactividad o adaptador que condiciona la respuesta fisiológica a los edulcorantes, con efectos solo en ciertos individuos, que presentan una microbiota específica.

Bibliografia

Suez J, Cohen Y, Valdés-Mas R et al. Personalized microbiome-driven effects of non-nutritive sweeteners on human glucose tolerance. Cell. 2022 Sep 1;185(18):3307-3328.e19.

Etiquetas
Alimentación Azúcar Glucosa Glucemia Microbioma Flora

    Véase también

    Síndrome metabólico: alimentación, microbiota y sistema inmunitario actúan al unísono
    ¿Menor riesgo de diabetes en caso de microbiota diversificada?
    Fecha de publicación 09 Noviembre 2022
    Fecha de actualización 22 Julio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alimentación

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Restablecimiento de la microbiota intestinal en adultos con buena salud tras la exposición a un antibiótico

    Artículo comentado - Adulto Por el Pr. Harry Sokol Gastr...

    Más información

    Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

    El término «probiótico», del latín pro y del griego bios, que significa 'para la vida', se propuso hace más...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    09/02/2022

    Los genes de resistencia a los antibióticos «suben a bordo» de la microbiota intestinal durante los viajes internacionales

    Leer el artículo
    11/01/2024

    Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    19/03/2024

    Una revolución en el control de las infecciones: el papel del TMF en la luche contra las bacterias multirresistentes en pacientes trasplantados

    Leer el artículo
    Actu PRO : La transplantation fécale, solution à l’antibiorésistance chez les patients immunodéprimés ?
    14/05/2019

    ¿Podría ser el trasplante fecal una solución para la resistencia a antibióticos en pacientes inmunodeprimidos?

    Leer el artículo
    26/02/2024

    Los antibióticos alteran la inmunoterapia contra el cáncer por sus efectos intestinales e inmunitarios

    Leer el artículo
    25/11/2020

    Antibióticos y riesgo de desarrollar una EII crónica en adultos

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo
    22/10/2025

    Cómo un consorcio microbiano de siete cepas reconstruye el intestino para derrotar a las bacterias resistentes a los antibióticos

    Leer el artículo

    Análisis de prensa #1: La microbiota vaginal

    Por la Dra. Nguyễn Bá Mỹ Nhi Directora del Centro de Obstetricia y Ginecología del Hospital Tam Anh, Ciudad...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo