Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Autodiagnóstico de la microbiota: alegato a favor de la introducción de un marco reglamentario
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Autodiagnóstico de la microbiota: alegato a favor de la introducción de un marco reglamentario
Gastroenterología

Autodiagnóstico de la microbiota: alegato a favor de la introducción de un marco reglamentario

Diagnóstico
Gastroenterología

El potencial médico de la microbiota parece haber abierto las puertas a un jugoso mercado: el del autodiagnóstico. Esta falta de mecanismos de protección da lugar a alegaciones engañosas y riesgos para pacientes dispuestos a hacer cualquier cosa para reducir el sufrimiento causado por una enfermedad crónica.  

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 07 Junio 2024
Fecha de actualización 11 Junio 2024

Como consecuencia del potencial de la microbiota en el campo de la salud, que la investigación sacó a la luz estos últimos años, está floreciendo el mercado de las pruebas de autodiagnóstico prometiendo el oro y el moro. Un grupo de investigadores y médicos estadounidenses se subleva contra estas alegaciones y analiza, en una tribuna publicada en la revista Science, los servicios y promesas online de 31 empresas, 17 de ellas basadas en los Estados Unidos, cuya oferta se centra principalmente en la microbiota intestinal y, en menor medida, en la microbiota vaginal o cutánea.

22.09.2021 La microbiota vaginal Mas información
22.09.2021 La microbiota cutánea Mas información
24.08.2021 La microbiota intestinal Mas información

Similares a las pruebas genéticas

En la práctica, estas pruebas recuerdan a su equivalente genético: adquisición de un kit, toma de una muestra que se manda al laboratorio y secuenciación para determinar la composición taxonómica de la microbiota. El cliente recibe un análisis a menudo gráfico y un veredicto (microbiota sana o disbiosis) obtenido por comparación con bases de datos cuya representatividad es cuestionable. En caso de disbiosis, se ofrecen recomendaciones y complementos alimenticios, vendidos por el 45% de las empresas que comercializan estas pruebas. Por supuesto, se aconseja efectuar pruebas regulares como seguimiento de la mejoría.

El 63% de la población mundial considera útil el análisis de la microbiota intestinal

Fuente:
El Observatorio Internacional de las Microbiotas

Pruebas sin validez ni utilidad

Según los autores de la tribuna, estas pruebas de autodiagnóstico no cumplen los tres criterios que garantizan la exactitud y utilidad de un ensayo:

  • la validez analítica (porcentaje de falsos positivos y negativos) no se puede garantizar: la microbiota bacteriana todavía no se ha descifrado por completo, la prueba no busca todas las bacterias y los resultados varían de un laboratorio a otro e incluso en un mismo laboratorio (falta de estandarización de los métodos, bases de datos variables, etc.);
  • la validez clínica (¿microbiota sana o disbiótica?) no tiene mucho sentido sin una definición normalizada de lo que es una «microbiota sana»;
  • la utilidad clínica es dudosa: la información obtenida no permite emitir ninguna recomendación ni proponer ningún tratamiento.

Es cierto que numerosas empresas se tomaron la molestia de precisar que su prueba carece de valor «diagnóstico». Sin embargo, sus alegaciones comerciales hacen pensar lo contrario, puesto que los resultados parecen científicos. 

El paciente corre el riesgo de perder oportunidades

Ahora bien, las consecuencias de estas pruebas pueden ser catastróficas para los pacientes que sufren enfermedades crónicas: autodiagnóstico erróneo, retraso en el tratamiento e incluso suspensión del tratamiento y sustitución por una alternativa que carece de efectos comprobados. Por ejemplo, un paciente pretendía prepararse un trasplante fecal casero. De ahí la necesidad, según los firmantes de la tribuna, de una reglamentación que obligue a las empresas que comercializan estas pruebas a proporcionar información precisa sobre su metodología, a adoptar los estándares que se establezcan en el futuro y a publicar sus resultados, y que prohíba las alegaciones engañosas y las falsas promesas. Además, la investigación en general todavía debe avanzar para definir lo que es una microbiota sana y confirmar, o no, la eficacia de cambios en la dieta y/o de complementos alimenticios. 

Bibliografia

1. Hoffmann DE, von Rosenvinge EC, Roghmann MC et al. The DTC microbiome testing industry needs more regulation. Science. 2024 Mar 15;383(6688):1176-1179.

Etiquetas
Disbiosis Dieta Microbiota vaginal Microbiota cutánea Trasplante de microbiota fecal Microbioma Flora

    Véase también

    Trasplante de microbiota fecal y síndrome del intestino irritable: ¿dónde, cuándo y cuánto para optimizar los efectos?
    Publicaciones científicas: el extraño caso del Dr. Ciencia y Mr. Fraude
    Fecha de publicación 07 Junio 2024
    Fecha de actualización 11 Junio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Diagnóstico

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Restablecimiento de la microbiota intestinal en adultos con buena salud tras la exposición a un antibiótico

    Artículo comentado - Adulto Por el Pr. Harry Sokol Gastr...

    Más información

    Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

    El término «probiótico», del latín pro y del griego bios, que significa 'para la vida', se propuso hace más...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    09/02/2022

    Los genes de resistencia a los antibióticos «suben a bordo» de la microbiota intestinal durante los viajes internacionales

    Leer el artículo
    11/01/2024

    Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    19/03/2024

    Una revolución en el control de las infecciones: el papel del TMF en la luche contra las bacterias multirresistentes en pacientes trasplantados

    Leer el artículo
    Actu PRO : La transplantation fécale, solution à l’antibiorésistance chez les patients immunodéprimés ?
    14/05/2019

    ¿Podría ser el trasplante fecal una solución para la resistencia a antibióticos en pacientes inmunodeprimidos?

    Leer el artículo
    26/02/2024

    Los antibióticos alteran la inmunoterapia contra el cáncer por sus efectos intestinales e inmunitarios

    Leer el artículo
    25/11/2020

    Antibióticos y riesgo de desarrollar una EII crónica en adultos

    Leer el artículo
    21/01/2020

    ¿Una nueva generación de antibacterianos? El plásmido asesino que destruye las bacterias patógenas

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    22/10/2025

    Cómo un consorcio microbiano de siete cepas reconstruye el intestino para derrotar a las bacterias resistentes a los antibióticos

    Leer el artículo

    Análisis de prensa #1: La microbiota vaginal

    Por la Dra. Nguyễn Bá Mỹ Nhi Directora del Centro de Obstetricia y Ginecología del Hospital Tam Anh, Ciudad...

    Más información

    Análisis de prensa #1: Microbiota en la menopausia

    Por la Dra. Nguyễn Bá Mỹ Nhi Directora del Centro de Obstetricia y Ginecología del Hospital Tam Anh, Ciudad...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo