Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 14 - Diciembre 2021
  3. Puntos destacados de la UEG Week 2021
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 14 - Diciembre 2021
  3. Puntos destacados de la UEG Week 2021
Gastroenterología

Puntos destacados de la UEG Week 2021

Gastroenterología

De vuelta del congreso

Por el Prof. Erick Manuel Toro Monjaraz
Instituto Nacional de Pediatría, Departamento de Gastroenterología del INP, Ciudad de México, México

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Congress review 14_UEG

Acerca de este artículo

Autor

Monjaraz Erick Manuel Toro Prof Monjaraz Erick Manuel Toro
Fecha de publicación 16 Diciembre 2021
Fecha de actualización 30 Agosto 2024

La UEG WEEK es el Congreso Europeo Gastrointestinal en el que se presentan los últimos avances en gastroenterología de todo el mundo, y especialmente los relacionados con la microbiota; la gran calidad de los trabajos presentados ha hecho difícil escoger los que se iban a tratar en este artículo.

La microbiota intestinal como objetivo en el SII

El doctor Gerard Clark, centrado en la interacción y la función de la microbiota en el SII, explicó en su presentación que la microbiota regula el dolor visceral en ratones. Los animales axénicos tienen una respuesta exagerada al estrés, y los probióticos reducen los niveles de cortisona provocados por el estrés. Existen numerosos mecanismos que explican esta interacción, uno de los cuales es la serotonina. El doctor Clark presentó un trabajo de Marco Constante que demuestra que la microbiota de pacientes con SII y con ansiedad concomitante provoca tanto una disfunción gastrointestinal como un comportamiento ansioso en los animales receptores. Esta situación abre la puerta a utilizar prebióticos, probióticos y alimentos fermentados como psicobióticos (es decir, probióticos con efectos en el sistema nervioso central) para combatir los síntomas del SII y las condiciones psiquiátricas asociadas al SII [1].

El resistoma en la erradicación de Helicobacter pylori

Como sabemos, la resistencia a los antimicrobianos es un motivo de preocupación, y la microbiota intestinal es un reservorio de genes de resistencia a los antimicrobianos. En estudios anteriores, el régimen y los alimentos que ofrecen beneficios para la salud más allá de su valor nutricional -conocidos como alimentos funcionales- modifican el resistoma intestinal con resultados prometedores. Se ha observado que ciertas cepas probióticas específicas reducen la abundancia de bacterias multirresistentes. En Quito, Ecuador, la doctora Cifuentes y su grupo compararon el resistoma fecal de pacientes tratados frente a H. pylori (terapia triple) con y sin cepa probiótica específica añadida al tratamiento. Demostraron que la adición de una cepa probiótica específica reduce la presencia de genes de resistencia antimicrobiana; el mecanismo responsable es la modulación de la microbiota intestinal y del sistema inmunitario y la producción de ácidos grasos con propiedades antimicrobianas e inhibidoras de la conjugación [2].

¿Podemos prevenir la enfermedad inflamatoria intestinal actuando sobre la microbiota intestinal?

La profesora Marla Dubinsky dio una conferencia que intentaba dar respuesta a esta pregunta. Se ha observado un aumento de la incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en niños muy pequeños y un aumento de la incidencia en la 2.a generación de inmigrantes procedentes de zonas con incidencia de EII de baja a alta, probablemente relacionado con cambios en la microbiota intestinal; existen pruebas de la función que desempeña la microbiota intestinal en la génesis de la EII, como el estudio MECONIUM realizado por Torres J et al., en el que muestran que bebés de madres con EII tienen una microbiota diferente de la de niños sanos. Por otro lado, la alimentación desempeña una función particular en la EII, en concreto, mediante la modulación de la microbiota; la alimentación occidental es proinflamatoria, con menor presencia de Prevotella spp; este cambio lleva a un aumento de endotoxinas. En conclusión, en el futuro y gracias a los avances tecnológicos, podremos distinguir poblaciones específicas de microbiota y prevenir la EII sin efectos adversos [3].

Fuentes

1 O’Mahony SM, Clarke G, Borre YE, et al. Serotonin, tryptophan metabolism and the brain-gut-microbiome axis. Behav Brain Res 2015; 277: 32-48.

2 Galipeau HJ, Caminero A, Turpin W, et al. Novel Fecal Biomarkers That Precede Clinical Diagnosis of Ulcerative Colitis. Gastroenterology 2021; 160: 1532-45.

3 Newman AM, Arshad M. The Role of Probiotics, Prebiotics and Synbiotics in Combating Multidrug-Resistant Organisms. Clin Ther 2020; 42: 1637-48.

Etiquetas
Intestino Salud intestinal Microbioma Flora
Dosier
Microbiota 14 - Diciembre 2021
  • Síntesis
    • Viabilidad de una función fisiopatológica de la microbiota alterada en el síndrome del intestino irritable
    • ¿Se podría utilizar la microbiota de forma selectiva para optimizar la eficacia de la vacuna contra el SARS-CoV-2?
  • Artículo comentado
    • Los regímenes alimenticios dirigidos a la microbiota intestinal modulan el estado inmunitario de las personas
    • Las asociaciones entre etnicidad y sensibilización alimentaria están mediadas por el desarrollo de la microbiota intestinal durante el primer año de vida
  • De vuelta del congreso
    • Lo más destacado de la APDW 2021
    • Puntos destacados de la UEG Week 2021
  • Revisión de prensa
    • Microbiota intestinal #14
    • La Microbiota vaginal #14
Fecha de publicación 16 Diciembre 2021
Fecha de actualización 30 Agosto 2024

Acerca de este artículo

Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

Tema principal

Gastroenterología

Tipo de contenido

De vuelta del congreso

Autor

Monjaraz Erick Manuel Toro Prof Monjaraz Erick Manuel Toro
Lo más destacado de la APDW 2021
Microbiota intestinal #14
Dosier

Microbiota 14 - Diciembre 2021

Síntesis

Viabilidad de una función fisiopatológica de la microbiota alterada en el síndrome del intestino irritable ¿Se podría utilizar la microbiota de forma selectiva para optimizar la eficacia de la vacuna contra el SARS-CoV-2?

Artículo comentado

Los regímenes alimenticios dirigidos a la microbiota intestinal modulan el estado inmunitario de las personas Las asociaciones entre etnicidad y sensibilización alimentaria están mediadas por el desarrollo de la microbiota intestinal durante el primer año de vida

De vuelta del congreso

Lo más destacado de la APDW 2021 Puntos destacados de la UEG Week 2021

Revisión de prensa

Microbiota intestinal #14 La Microbiota vaginal #14
Gastroenterología
Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
08/07/2021

Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

Leer el artículo
12/05/2025

Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

Leer el artículo
25/04/2025

¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

Leer el artículo
25/04/2025

Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

Leer el artículo
25/04/2025

¿Cómo mantener una buena microbiota?

Leer el artículo
24/04/2025

¿Para qué sirve la microbiota?

Leer el artículo
24/04/2025

¿Qué es la microbiota?

Leer el artículo
23/04/2025

Sensibilidad al aditivo E466: el papel de la microbiota

Leer el artículo
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Navegar por el sitio

  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Descubrir

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sigue la comunidad de la microbiota

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Redirección

Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

  • Ser redirigido
  • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

¡No se vaya tan rápido!

Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

* Campo obligatorio

BMI 20-35

Descubrir

12/05/2025

Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

Leer el artículo
25/04/2025

¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

Leer el artículo
25/04/2025

Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

Leer el artículo

Mantenerse informado

Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

* Campo obligatorio

BMI 20-35

  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Descubrir

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

Sigue la comunidad de la microbiota

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky

© 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

  • Aviso legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de protección de datos
  • Mapa del sitio
  • Configuración de cookies
  • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
Biocodex logo